top of page

LECTURAS 

URBANISMO, ARQUITECTURA & ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

La propuesta del proyecto se basa en la preocupación por conservar las plazas tradicionales de pueblos latinoamericanos, en este caso es Chile el escenario, sin embargo la tendencia de que las grandes cadenas de supermercados quieran monopolizar este sector económico aún con tiendas de barrio pertenecientes a la misma marca, , exigen que las plazas que se ubican en espacios públicos 2 veces a la semana deban ser formalizadas y legalizadas, de tal modo que es necesario diseñar espacios para estas plazas que en este caso suplen a alrededor de 5000 personas y dan trabajo a muchas otras que viven de la agricultura o del comercio de alimentos producto del campo.

FERIAS LIBRES

Este proyecto se ubica en una edificación abandonada que anteriormente funcionaba como matadero y ahora se ha convertido en un gran centro cultural en donde se reúnen diversas formas de expresión artística; la estructura de esta edificación sirve como inspiración para los jóvenes interesados en mostrar al mundo lo que hacen y lo creativos que son, además de lo que pueden ofrecer.

La amplitud de los espacios permite imaginarse cómo modularlos esto quiere decir que son lugares que se pueden usar de acuerdo a las necesidades; incluso dentro del proyecto hay una calle destinada al comercio; desde esta perspectiva cabe la idea de preguntarse si hoy, frente problemas de espacialidad y de dispersión hacia zonas verdes que se necesitan para el bienestar de la gente; es posible que construcciones sean versátiles en su uso y se puedan adecuar a las intervenciones que la gente necesite.

Este lugar ha tenido una historia de ocupación del espacio trascendente ya que antes funcionaba como una plaza tradicional y suplía a los locales con su abastecimiento, sin embargo, después de un tiempo decidieron derrumbar el lugar de tanto tiempo, esto, como un acto de alguien externo que no entendía al lugar en que estaba trabajando, así que la misma población tomo fuerzas para hacer un cambio en el conducto regular de cómo se habitan los espacios y quien decide sobre ellos, ya que una persona decide sobre los intereses de muchos más que conocen mejor sus necesidades.

El planteamiento se basa en una construcción de igual forma, volátil que se acomoda a las necesidades y a las dinámicas que las personas necesitan, ya sean jardines infantiles, salones para baile, bibliotecas que se pueden acomodar en poco tiempo y funcionan como espacios públicos para la socialización instantáneos, el valor de que la gente misma sea quien administre los recursos y sean responsables del buen estado de un lugar crea sentido de apropiación y establece el hecho de que la gente lo cuida porque es para el beneficio de cada habitante.

SISTEMAS EMERGENTES:



El eje principal se enfoca en cómo una comunidad se puede organizar y aún funcionar sin una tener a alguien que planee una malla vial, espacios públicos, etc. Es el caso de las hormigas por ejemplo, ellas mismas saben cuales son sus necesidades así que las organizan en el territorio en donde están asentadas para que aparte se pongan las hormigas muertas, aparte en un almacén los alimentos, se tracen rutas para la recolección de los mismos alimentos con el olor instintivo que expiden para que otras lo sigan.



El ejemplo de cómo se consolidó la famosa ciudad de Manchester y cómo la gente se iba juntando una con otro de acuerdo a sus afinidades, y aún hoy la ciudad se encuentra un poco dividida por zonas bastante puntuales.



Los comandos de selección de los programas de reconocimiento de voz 

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco mas sobre ti.

Dar click en la imagen para enlazar

bottom of page