top of page

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Consiste en el mismo principio de una mesa de dibujo tradicional, pero cuenta con una ventaja energética, ya que usa el reflejo de la luz solar para proyectarla en el vidrio en donde se apoya la hoja para dibujar.

Los rayos solares se proyectan en una mesa construida con tablas recicladas que encima tienen hojas de papel aluminio pegadas, de tal modo que gracias al ángulo de inclinación permite que la luz solar se refleje en el vidrio y lo ilumine lo suficiente para que se use como normalmente se usaría una mesa de trabajo con luz eléctrica.

El soporte para la mesa funciona como las sillas de playa, con maderos cruzados con una barra que las une horizontalmente y que se soporte en unas aberturas en dos de los listones.

El detalle A especifica el modo en que se sostendría el vidrio en la estructura portante con una bisagra en que mediante varas delgadas a ambos lados descansa en tacos asegurados en dos de los listones de soporte.

El detalle B son los tacos que soportan a el vidrio y para evitar que se corran tienen agujeros para que la barra de madera empate y no se corra

SISTEMA DE VENTILACIÓN NATURAL

Debido a que en Palomino no llega la energía eléctrica, la falta de aire fresco en esta zona es un inconveniente, de tal modo que se puede aprovechar la cercanía del pueblo con el mar y la fuerza en las corrientes de aire para instalar un sistema de ventilación económico y ecológico.



Este sistema se logra a partir de materiales como una caneca, un disco de acetato (o un material similar liviano que se pueda doblar y cortar fácilmente), una varilla y un tubo.



El  procedimiento para obtener este elemento es el siguiente:



1. Se dibuja en la caneca el área de corte (a partir de la base se traza una linea vertical de aproximadamente 10 cm y del lado opuesto una de 30 cm, luego se dibuja una linea al rededor del balde que conecte a las dos verticales en sus extremos, de modo que debe quedar una línea ascendente).



2. Se corta el balde por las líneas dibujadas



3. A un disco de acetato se le dibujan una cruz y una equis sobrepuestas en donde cada linea concluya en el agujero de la mitad, de modo que deben haber 8 

divisiones; luego, a cada parte se se le dibuja por la mitad una línea por la mitad, a la vez una conecte a la línea de la derecha con la punteada de la mitad de la parte en la parte superior, es decir un diagonal en cada mitad de cada parte.

4. se procede a cortar las líneas 3/4 desde el perímetro hacia el interior, luego a las diagonales dibujadas con líneas punteadas se les pasa un cortador sin cortar, solo para doblar; ya dobladas se obtiene el ringlete.

 

5.  A una varilla se le dobla uno de los extremos hasta que que se forme una argolla  que tenga un hueco adecuado para pasar el tubo que asegura al ringlete con el balde.

6. A un tubo delgado se le corta uno de los extremos en cuatro partes, con una profundidad de 1 cm, luego se martilla y estas partes se deben doblar hacia el exterior; luego de pasar el tubo por el ringlete, el balde y la varilla, se hace el mismo procedimiento para que ninguno de los elementos se mueva más de lo que debe para funcionar adecuadamente.

bottom of page