top of page

about ME

En este portal se muestra el proceso de desarrollo de proyectos en NUEVOS TERRITORIOS, soportado en investigaciones, lecturas, Workshops, reflexiones y referentes que puedan ayudar en la concreción de ideas efectivas que consoliden soluciones arquitectónicas.

Proyectos previos

Propuesta desarrollada en el segundo semestre del 2010.



Ubicado en la isla Malpelo, se encuentra el hogar del escritor de Alicia en el país de las maravillas Louis Carroll; pocos conocen su enfermedad psicológica (pedofilia), así que desde este marco se desarrollo el concepto de Panóptico, apoyado en un diseño atractivo para los niños, inspirado en la película de este libro, logrando observar a los niños desde la "cubierta" recorrible en su interior, con la cualidad de ver y no ser visto, para observar a los infantes en su estado natural.

Los niños pueden recorrer casi todo el lugar, incluso bajo el agua (jugando con  los peces típicos de la región, bajo la roca con los espirales y tubos que permiten la entrada de luz bajo el agua. Así mismo pueden ascender por los tubos o los espirales a la cubierta.

Propuesta para el primer corte del primer semestre del 2011.

A partir del problema de los nueve cuadrados se descompusieron los elementos del proyecto para interpretarlos como unidad y parte de un sistema de cerramientos, iluminación, estructuras, alturas, vanos, colores, divisiones, circulación, accesos y conceptos de diseño; en este caso la propuesta se inspira en la energía del espacio exterior, de modo que a partir de círculos (formas dinámicas) se consolidan los elementos competitivos; mediante los colores, la relación interior y exterior se interpreta al espacio exterior.

Propuesta para el tercer corte del primer semestre del 2011

El diseño de este proyecto se basa en el análisis del entorno en un lote en Viotá - Cundinamarca, respondiendo a la Arquitectura y el paisaje.



Para concluir  el diseño se analizaron, el viento , la asoleación, el perfil de clientes, sus necesidades, gustos, área a ocupar, elementos compositivos; de igual modo se conservaron algunos de las riquezas naturales que caracterizaron al terreno como lo fueron rocas (doradas en la maqueta) y arboles que ya han sido plantados en el lugar, así que el diseño gira en torno a estos ejes y funciona de acuerdo a las condiciones del ambiente y a las necesidades de sus habitantes.

Propuesta para el segundo semestre del 2011.



Dentro del área de trabajo en Teusaquillo y de acuerdo al perfil de la localidad se ubico la propuesta en una manzana en algunos lotes que forman una cruz delante la Iglesia Santa Teresita; justificado por la tradición de convocatoria que tiene este lugar religioso se diseñaron equipamientos que responden a la demandad de la población; estos son: un auditorio, una biblioteca, un gimnasio, la reubicación e integración de una sede del ICBF.



Los lotes que se usaron fueron porque uno de esos estaba desocupado, otro es un auditorio de la iglesia (de carácter privado), otro es el ICBF y el otro es una casa de baja altura que da hacia una perspectiva que se conecta visualmente con varias manzanas

Propuesta para el primer semestre del 2012.

La propuesta de NODOS AMBIENTALES ARTICULADOS es una intervención urbana en Puente Aranda que abarca desde la Av. las Américas, hasta la Auto Sur pasando por el nodo de la Av. 68, la Av. 1 Mayo y la Av del Ferrocarril. Tras un estudio de los sistemas que componen al lugar se llegó a la conclusión de que era necesario intervenir en la parte ambiental, debido a la debilidad de los lugares existentes en relación con el crecimientos y cambios de uso a comercial de la zona.



Se definieron nodos ya que en cada lugar habían problemáticas diferentes; en el estudio se encontraron zonas con uso y trazado industrial, residencial, comercial, además de lugares de gran importancia para la movilidad como lo son paraderos de rutas de colectivos que recorren toda la ciudad. En el nodo A por estar rodeado de vivienda comercio y uso mixto se plantearon zonas de descanso y deporte para los habitantes; en el nodo B (Abajo del nodo A) se evidenció el interés de la gente por la participación de jóvenes en escuelas deportivas, y por su ubicación se plantearon equipamientos para el deporte y la estación del metro; en el nodo C: eran necesarios equipamientos para niños, y la recuperación del espacio, por lo que se organizaron una ludoteca, camerinos y cafés; en el nodo D (debajo del nodo B): la estación de integración cuenta además con comercio, integración de parques existentes y  su arquitectura responde a la escala de las construcciones de alrededor; el nodo E (a la izquierda abajo del nodo D): Se integran equipamientos con escenarios para la cultura, el deporte y la revaluación del área.

Herramientas digitales

bottom of page